La superficie corporal aparece más o menos densamente cubierta de quetas (como pelos).
El abdomen está formado por diez segmentos, contando el telson (último segmento) que llevan en posición ventrolateral pequeños apéndices sin articular llamados estilos, los cuales pueden ser residuos evolutivos de antiguas patas locomotoras.
Los dipluros son parte de la fauna del suelo, donde llegan a presentarse con densidades considerables.
Los Japygidae usan sus pinzas posteriores como arma defensiva y se presta poco crédito a la interpretación de que también les valen para capturar sus presas.
Los dipluros son esencialmente omnívoros que devoran residuos orgánicos, hongos del suelo y pequeñas presas animales.
Los machos liberan pequeños espermatóforos (paquetes sólidos de esperma) que las hembras localizan y manipulan, insertándolos en su poro genital.
Los dipluros se han clasificado a menudo en un taxón llamado Entognatha con los elipuros (Protura + Collembola), basándose en la posición escondida de las piezas bucales, que contrasta con la patente que tienen en los insectos verdaderos (Insecta, llamados por ellos Ectognatha).