Dinero, crédito bancario y ciclos económicos

Dinero, crédito bancario y ciclos económicos es un tratado de teoría monetaria y teoría bancaria publicado en 1998 por el economista español Jesús Huerta de Soto.

En el libro Huerta de Soto sostiene que un sistema bancario en libre competencia puede funcionar, y ha funcionado antes, evitando la inflación y los ciclos económicos que se han atribuido al libre mercado desde otras teorías económicas.

El autor sostiene que la inestabilidad económica de los últimos doscientos años tiene su origen en el control gubernamental del sistema bancario —la colusión entre el banco central y los banqueros privados— a partir del abandono del coeficiente de caja del 100 % para los depósitos a la vista y su reemplazo por la reserva fraccionaria de los depósitos.

Expone también las diferencias entre esta macroeconomía del dinero y de la banca frente a la economía neoclásica, la teoría keynesiana, y el sector de la escuela austriaca que defiende la aplicación de la banca libre con reserva fraccionaria encabezada por George Selgin y Lawrence H. White con quienes ha establecido un continuo debate intelectual.

[2]​ El académico Leland B. Yeager llamó al libro "el tratamiento más a fondo impreso de las ideas austriacas sobre la banca y el ciclo económico".