Dicotomía de la corteza marciana

La característica más llamativa de Marte es un marcado contraste geográfico entre los hemisferios sur y norte, conocido como dicotomía marciana.

Las tres regiones se han estudiado extensamente porque contienen accidentes geográficos que se cree que fueron producidos por el movimiento del hielo,[13]​[14]​ rellena por un océano en el pasado con rasgos lineales o arqueados que sugieren ser restos de viejas líneas de costa,[15]​ o bien formados por la erosión volcánica.

[16]​ En la zona de transición entre Terra Cimmeria y Nepenthes Mensae, la dicotomía se caracteriza por un escarpe con un relieve local de ∼2 km y depresiones cerradas interconectadas con una orientación NO-SE a su pie asociadas, probablemente, a la tectónica extensional.

[18]​ Los otros dos tercios de la superficie marciana son las tierras altas del hemisferio sur.

Un objeto tan grande podría haber golpeado a Marte en algún momento durante el proceso de acreción del Sistema Solar.

Además, el mega impacto podría haber esparcido una gran parte de los escombros en el espacio exterior y en el hemisferio sur.

La evidencia geológica de los escombros proporcionaría un apoyo muy convincente para esta hipótesis.

[25]​ El descubrimiento de doce alineaciones volcánicas da evidencia a esta nueva hipótesis.

Otro enfoque propuso la formación de la dicotomía por enfriamiento en profundidad y carga cortical por vulcanismo posterior.

[31]​ Como consecuencia, la opacidad (tau) suele ser mayor en el hemisferio sur.

En la actualidad, los solsticios casi coinciden con el afelio y el perihelio de Marte.

Esto da como resultado que un hemisferio, el sur, reciba más luz solar en verano y menos en invierno y, por lo tanto, temperaturas más extremas que el norte.

Cuando se combina con la excentricidad mucho mayor de Marte en comparación con la Tierra, y una atmósfera mucho más delgada en general, los inviernos y veranos del sur tienen un alcance más amplio que en la Tierra.

Mapa topográfico de Marte. Obsérvese que el terreno del hemisferio norte tiene una menor altitud media que el del hemisferio sur.
STL 3D modelo de Marte con 20× exageración de elevación que muestra el Martian dicotomía
Impresión artística del antiguo Marte y sus océanos basada en datos geológicos.
Acheron Fossae Acidalia Planitia Alba Patera Amazonis Planitia Arabia Terra Argyre Planitia Chryse Planitia Cydonia Mensae Elysium Mons Elysium Planitia Gale (cráter) Hellas Planitia Holden (cráter) Isidis Planitia Jezero (cráter) Lomonosov (cráter marciano) Lyot (cráter marciano) Lunae Planum Malea Planum Maraldi (cráter marciano) Mie (cráter) Milankovic (cráter marciano) Noachis Terra Olympus Mons Planum Australe Promethei Terra Protonilus Mensae Terra Sirenum Syria Planum Terra Cimmeria Terra Sabaea Terra Sirenum Tharsis Montes Utopia Planitia Valles Marineris Vastitas Borealis
Mapa interactivo de la topografía global de Marte . Mueva el ratón para ver los nombres de más de 25 elementos geográficos prominentes, y haga clic para consultar sobre ellos. El color del mapa base indica elevaciones relativas, basadas en datos del Altímetro Láser del Orbitador de Marte dentro del programa Mars Global Surveyor de la NASA. Rojos y rosas son zonas elevadas (+3 km a +8 km); el amarillo representa 0 km de altura; verdes y azules representan la elevación más baja (hasta -8 km). Los blancos (> +12 km) y marrones (> +8 km) son las mayores elevaciones. Los ejes son latitud y longitud ; los polos no se muestran.