Tectónica extensional

[3]​ Desplazamientos grandes pueden yuxtaponer sedimentos sintectónicos contra rocas metamórficas de la corteza media o baja y tales estructuras son denominadas fallas desprendidas.

Los márgenes pasivos sobre una capa débil desarrollan un tipo específico de estructuras extensionales.

Grandes fallas lístricas regionales (es decir, que penetran hacia el océano) se desarrollan con anticlinales enrollados y grabens de colapsos de crestas relacionadas.

En algunos márgenes, tales como el delta del Niger, se observan grandes fallas contra-regionales, que descienden en sentido al continente, formando grandes mini-cuencas grabenales con fallas regionales antitéticas.

[4]​ La tectónica extensional típicamente se encuentra relacionada con: Los rifts son zonas lineales localizadas en zonas de extensión de la corteza.

Los mismos se extienden en forma transversal, abarcando desde menos de cien kilómetros hasta varios cientos de kilómetros, están conformados por una o más fallas normales y bloques de fallas asociados.

Las zonas de corteza engrosada, tales como aquellas formadas durante colisiones continente-continente tienen tendencia a derrumbarse lateralmente; este deslizamiento lateral ocurre cuando la colisión aún está en curso.

Imagen de la asociación de estructuras geológicas de Horst y graben.
Esquema de borde continental pasivo mostrando adelgazamiento cortical mediante fallas extensionales.