Un anticlinal es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo.[1][2] Se denomina «anticlinorio» a la estructura antiformal regional compuesta por una sucesión de anticlinales y sinclinales más pequeños.Salvo en estos dos últimos casos, el pliegue representa una reducción del área ocupada inicialmente por los estratos y suele requerir la existencia de un material plástico en la base de los estratos plegados.Cuando el pliegue está formado por estratos de diferente competencia y plasticidad los flancos pueden presentar discordancias en el buzamiento por variaciones de la potencia de los estratos más plásticos que, presionados en los sinclinales y en las partes donde hay mayor compresìón, tienden a acumularse hacia las zonas del flanco, donde la presión es menor.El radio de curvatura del anticlinal puede conservarse de modo que el pliegue conserva siempre la misma forma, se dice entonces que el pliegue es similar, aunque este tipo de pliegues es más teórico que real cuando se tienen en cuenta todas las dimensiones del anticlinal.Cuando una estructura dominantemente positiva tiene grandes dimensiones y acusados repliegues hablamos de un anticlinorio.Según su disposición transversal, los anticlinales pueden ser: Tanto estos tipos como los que pueden describirse basándose en la forma longitudinal sólo son observables localmente y más en una consideración teórica que real, porque un pliegue cambia varias veces de forma a lo largo de su eje y en profundidad.Pero lo normal es encontrar anticlinales afectados por procesos erosivos que han perdido parte de sus materiales e incluso han podido ser abiertos, desventrados, para ofrecer una imagen inversa de la disposición estructural.Cuando los retoques son mayores, pero siguen manteniendo los rasgos que la estructura proporciona al relieve, algunos autores hablan de casi-original o, en términos latino penioriginal.
Anticlinorio.
Un anticlinal se origina por el empuje tectónico, que deforma los materiales geológicos.
Esquema de un anticlinal.
Anticlinal ligeramente inclinado.
Anticlinal tumbado.
Anticlinal en los Pirineos, en el desfiladero de Collegats, junto al río Noguera Pallaresa.
Ejemplo de relieve invertido. La Gran Sabana, Venezuela. De izquierda a derecha puede verse: *
Anticlinorio
, formado por varias crestas de los estratos más resistentes separados por otros más débiles que forman las pequeñas depresiones intermedias. *
Sinclinal suspendido
, con la parte cóncava en el centro y con los estratos de ambos lados buzando hacia el centro. *
Anticlinal vaciado
, con la charnela o eje levantado en el centro (ocupado por un
mont
mucho más resistente a la erosión) y los flancos con estratos buzando hacia afuera.