Es considerado por los especialistas como el mayor monumento gramatical y sintáctico de la lengua castellana.
[cita requerida] El gramático y autor del diccionario, Rufino José Cuervo, falleció cuando solo se habían publicado los dos primeros volúmenes de la obra, desde la letra A hasta la D. El Instituto Caro y Cuervo de Bogotá prosiguió el trabajo a partir de 1942 y lo finalizó en 1994.
Dicho diccionario ofrece un estudio exhaustivo acerca del origen y la evolución (etimología) del significado, la sintaxis y la ortografía de cada palabra analizada.
En la edición en papel, a partir del tomo IV (acabada ya, pues, la autoría directa de Cuervo), el Diccionario se editó bajo la dirección de Ignacio Chaves Cuevas y la dirección científica de Edilberto Cruz Espejo.
Además de la edición en papel en 8 tomos la Editorial Herder de Barcelona editó también esta obra en una edición especial en CD-ROM en 2002 realizada bajo la dirección de Jordi Cortés Morató y con el desarrollo de un programa informático que permite la búsqueda por similitud fonética desarrollado por el mencionado Jordi Cortés y el informático Jordi Mas Hernández.