Dhokla

[2]​ Dukkia, un precursor del dhokla basado en semillas de legumbres, es mencionado en una obra jain fechada en 1066.

La obra más antigua que menciona la palabra dhokla es el guyaratí Varanaka Samuchaya en 1520.

[3]​ El ingrediente de este plato es chana dal (garbanzos) que han sido puestos en remojo toda la noche junto con arroz; también puede emplearse una harina a base de garbanzos llamada besan.

Se suele servir con chutney verde o aceite de cacahuetes.

[4]​ El dhokla puede prerararse con diferentes tipos de ingredientes en sustitución del garbanzo y el arroz, como trigo molido, soja, arvejas, entre otros.

Khaman Dhokla acompañado de vegetales