Dahlia

El género Dahlia fue descrito por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum 1(3): 56–57.Incluso se creó la Sociedad Nacional de la Dalia en Gran Bretaña en 1881 (National Dahlia Society).Las semillas produjeron flores de brillantes colores, razón por la cual comenzaron a cultivar y seleccionar las más bellas para generar las grandes flores que ahora vemos.Cavanilles, quien describió por primera vez la planta, la nombró Dahlia en honor al botánico sueco Anders Dahl.Cavanilles se encargó de enviar semillas a diferentes jardines botánicos en Europa: Berlín, Dresde, París y Montpellier.También se encargó de enviarle semillas a la esposa del embajador británico en España, Lady Holland.Pero hasta 1780 no llegó la planta a Europa; fue cuando el naturalista español Antonio José Cavanilles, siendo director del Real Jardín Botánico de Madrid quiso mejorar su aspecto y sus instalaciones, para lo que mandó traer bastantes semillas, Cavanilles la cultivó y logró una variedad que nombró Dahlia variabilis, en honor del botánico sueco Anders Dahl.En el año 1804, el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt envió otras tantas semillas a Berlín.A Inglaterra no llegó hasta después de las guerras napoleónicas.Con esto se buscó difundir y promover el conocimiento e importancia que tiene esta planta como símbolo de la floricultura mexicana.Sus tallos son huecos (de ahí su nombre en Náhuatl “Acocoxóchitl”) o compactos y, las hojas son opuestas o verticiladas (se originan alrededor de un mismo punto y se distribuyen en diferentes direcciones), simples a tres veces compuestas.Las flores están formadas de varias estructuras (compuestas) que en conjunto se denominan cabezuelas: flores líguladas (en forma de lengua) ubicadas al exterior, cuya apariencia es similar a la de un pétalo (blancas, moradas, amarillas o rojas); y las tubulares o flores de disco (amarillas o moradas), que semejan un plato, ambas están dispuestas sobre una base común llamada receptáculo.En la actualidad, las dalias que nosotros llamamos dobles han incrementado el número y tamaño de flores líguladas.Todos los años aparecen variedades nuevas entre los viveristas y cultivadores europeos aficionados a estas plantas, en distintos países se hacen concursos, exposiciones y congresos internacionales para presentarlas.En los años 1820 a 1830, las dalias estaban de moda y sus precios subieron considerablemente.Tanto éxito alcanzó que comenzó a hacer sombra al crisantemo (una de las flores favoritas) y se organizó en paralelo con esta última una serie de exposiciones.De ahí a los cruces con otras plantas o con ellas mismas no hubo más que un paso.
Woodland Mirenda Dahlia