Actualmente los detectores se alimentan desde las zonas o bucles dependiendo la tecnología del tablero de incendios o panel de control y son alimentados bien a 24 V, bien a 220 V.
Esto le dará tiempo extra para evacuar el edificio o para apagar el fuego, si es posible.
En estas circunstancias, el detector de umbral fijo, probablemente sería mejor.
El detector al activar el sensor de temperatura, cambian el consumo (voltaje), pasa la señal al estar conectados por cable al tablero de incendios y este activa toda la "zona" (puede haber hasta 32 detectores por zona) y el tablero se activa en ALARMA.
Estos detectores son de uso interior con protección entre IP20 e IP40, los consumos pueden variar según el fabricantes.
[4] Son detectores que se comunican con el sistema binario, a diferencia de los detectores convencionales se comunican independientemente con el tablero de incendios por el cable a 24 V que sale del bucle y regresa.
Este tipo de detector debe cubrir como máximo 30 m² y debe estar a una altura máxima de 6 o 7 metros según la clase del detector A1 o A2.
Si el detector de temperatura es instalado con pendiente la superficie a proteger disminuirá.
EN 54 es ampliamente reconocida alrededor del mundo y en un futuro puede cristalizar en una norma ISO.
El fabricante puede decidir si mostrar o no el sufijo R. Actualmente, varias fábricas están trabajando en el desarrollo de detectores inalámbricos basándose en la norma EN 54-25 Componentes que utilizan enlaces radioeléctricos y requisitos del sistema.
Están desarrollando detectores de humo y temperatura, pero ningún está certificado por la normativa EN54-25, hasta la fecha.