Detector de radar

Un detector de radar es un dispositivo pasivo electrónico usado por conductores de vehículos para saber si su velocidad está siendo monitoreada por inspectores con pistola radar, logrando potencialmente evitar una infracción por alta velocidad.

Solo las unidades del tipo radar Doppler pueden detectarse — otros dispositivos de medición de velocidad como los que usan ANPR, piezosensores, o tecnología VASCAR no pueden detectarse, mientras las unidades LIDAR requieren un sensor diferente.

Los detectores de radar usan un receptor superheterodino para detectar tales emisiones electromagnéticas de la pistola radar, y disparan una alarma para notificar al conductor cuando se detecta una transmisión.

Esto permite a los usuarios almacenar manualmente las localidades donde los inspectores frecuentemente monitorean el tráfico, así el detector sonará una alarma al aproximarse a tales localidades en el futuro.

Las pistolas radar y sus detectores han ido evolucionando alternativamente, en una forma civil de guerra electrónica.

Por ejemplo, al introducirse nuevas frecuencias, los detectores inicialmente estuvieron "ciegos" hasta que su tecnología fue actualizada.

Hoy, prácticamente cada detector de radar en el mercado es inmune al VG-2 Interceptor.

Además, el operador apuntando a un vehículo lo logrará fácilmente con la pistola radar, y debido a que los detectores de radar se montan en el parabrisas, no deben estar alertas.

En España, los detectores de radares y los inhibidores han sido siempre ilegales.

Uno de los primeros modelos de detector de radar.
Passport x50 Radar/detector de láser. Canadá.