Desmatochelys

Se han descrito dos especies, D. lowi y D. padillai[2]​[3]​[1]​ Desmatochelys lowi vivió durante el Cretácico Superior (Turoniense - Campaniense, hace aproximadamente 90 - 82 millones de años) cuyos restos fósiles se han encontrado en Norteamérica.

Esta especie era dimensiones medianas a grande; su caparazón por sí solo alcanzaba aproximadamente un metro y medio de largo.

La coana se encontraba en una posición muy avanzada; además tenía pequeños forámenes en el palatino posterior.

[4]​ D. lowifue descrito originalmente en 1894, con base en restos fósiles provenientes de la Formación Niobrara en Kansas, Estados Unidos, y es la especie tipo del género.

Durante mucho tiempo, esta tortuga tuvo una clasificación muy confusa, siendo incierto que formas podrían ser parientes suyos: algunos lo clasificaron como un miembro primitivo de los quelónidos actuales,[5]​ o bien como pariente de las tortugas laúd y el género extinto Corsochelys.

[8]​ A esta especie se le ha atribuido en ocasiones el húmero parcial y gigantesco del género conocido como Atlantochelys (Hay, 1908).

Su primer estudio sistemático fue realizado por Donald Thomas Jeremy Smith del Politécnico de Kingston en Surrey, Inglaterra.

Fósil de D. padillai en el Centro de Investigaciones Paleontológicas, Villa de Leyva, Colombia.