En sus textos y conferencias reivindica el "activismo estético" poniendo en valor la identidad afrodescendiente a través de la imagen personal.
[10] Bela-Lobedde lideró en 2016 una campaña contra la permisividad y la tolerancia de YouTube con los mensajes racistas.
[11] En marzo de 2016 la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo contra YouTube por negarse a retirar los comentarios racistas que varios usuarios habían dirigido a Desirée Bela-Lobedde en su vídeo «Ser mujer negra en España».
La fiscalía archivó la denuncia, justificando la decisión porque los comentarios se habían eliminado, desestimando las capturas de pantalla presentadas por la activista.
[13][11] En el año 2018 Bela-Lobedde hizo un llamado a través de la plataforma Twitter para que los sujetos víctimas de racismo compartieran sus frases favoritas en torno a este tema, durante esta campaña declaró en el periódico El País: