[2] Las expediciones más importantes fueron las que tuvieron lugar en la denominada Era de los Descubrimientos (siglos XV y XVI), vinculadas a la expansión del Imperio español.
Durante el siglo XVI y principios del XVII, la actividad exploratoria de navegantes españoles en el Pacífico fue enorme.
Quirós desembarcó en la isla principal de las Nuevas Hebridas bautizándola La Austrialia del Espíritu Santo, pensando que había llegado a la Terra Australis, el continente australiano.
Durante el siglo XVIII se produce una adaptación a los ideales de la Ilustración, con lo que la finalidad científica gana importancia, sin abandonar la estratégica y militar.
En la primera mitad del siglo XX, tras el Guerra hispano-estadounidense tuvo lugar una reorientación de la política expedicionaria, que se concentró en el África Occidental.