Desaparición de Cecilia Strzyzowski

[5]​ Entre los principales sospechosos e imputados se encuentran, su pareja, César Sena junto a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña,[6]​ una familia de dirigentes sociales que tenían —al momento del hecho— influencia en la política provincial así como fuertes vínculos con el Gobierno del Chaco,[7]​ incluyendo al entonces gobernador Jorge Capitanich.

[8]​ Este caso ha captado la atención a nivel provincial y nacional,[9]​ siendo difundido incluso en medios internacionales.

El Equipo Fiscal llevó a cabo diversos allanamientos y rastrillajes, incluyendo la propiedad de los Sena, donde se encontraron restos óseos y de sangre que pertenecen a Cecilia.

Además, se realizó un rastreo en el río Tragadero, cercano a un establecimiento rural de los Sena, donde se encontraron huesos humanos triturados y un dije que fue reconocido por Gloria Romero como una pertenencia de su hija.

[20]​ En relación con el caso, se ha iniciado una investigación por lavado y evasión de activos financieros a los Sena.

Según el informe de la Fiscalía Federal del Chaco, Emerenciano y Acuña desempeñan funciones en dos organizaciones: la Fundación Doctor Saúl Acuña y la Fundación Emerciano Sena, así como en la Cooperativa de Trabajo Emerenciano Limitada.

En dichas elecciones, Emerenciano Sena, Gustavo Obregón, Marcela Acuña y Fabiana Gonzáles conformaban la lista del Partido Socialistas Únicos (PSU) dentro de la lista oficial del Frente Chaqueño.

[22]​ El 18 de junio se llevaron a cabo las elecciones provinciales.

Con esta carátula, ambos podrían ser condenados a 25 años de prisión.

Sin embargo, debido a problemas judiciales y financieros, el proyecto fracasó.

[22]​ El día 1 de junio de 2023 Cecilia tuvo una videollamada con su madre Gloria Romero y le contó que tendría un viaje a Ushuaia con su pareja, César Sena; el motivo era una oportunidad laboral.

[35]​ La oportunidad laboral como motivo del viaje fue confirmada por la psicóloga de Cecilia.

De acuerdo con la madre, el viernes 2 deberían tomar un avión a Buenos Aires desde Corrientes.

Sin embargo, los detalles precisos de su paradero y las circunstancias que rodean su desaparición aún no han sido esclarecidos.

Al solicitar un mensaje de voz, recibieron un audio antiguo, lo que generó mayor preocupación.

Posteriormente, la comunicación se interrumpió por completo[39]​ Los investigadores no lograron encontrar evidencia sobre la existencia del supuesto viaje, sospechando que Los Sena habrían engañado a Cecilia y a su madre, Gloria Romero, para cometer el crimen.

[47]​[48]​ Dos días después, Olivera pidió clasificar la desaparición de Cecilia como feminicidio.

[50]​[51]​ Finalmente, el 13 de junio, la fiscalía cambió la carátula como supuesto femicidio.

[5]​ El 13 de junio, la Fiscalía citó a Melgarejo, Fabiana González y Gustavo Obregón,[14]​ aunque, el único que presentó su declaración Melgarejo; tanto Gonzáles como Obregó se rehusaron a la indagatoria por falta de pruebas, según aclaró su abogado Juan Fernando Díaz.

La Procuración General conformó un Equipo Fiscal Especial para que investigase la carta.

[14]​[71]​ El mismo día, también fueron detenidos Fabiana González junto a Gustavo Obregón como sospecha de coautores.

También, fue amenazada la tía de Cecilia, Karina Gómez, la abogada quien impulsó la causa y se había anotado como querellante pero tras la inmediación, decidió denunciar al cargo.

Prette denunció estos hechos en el Juzgado Provincial del Chaco.

[106]​ Desde El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) realizó un comunicado condenando las agresiones que se perpetuó a la prensa.

[97]​ Por su parte, el senador nacional por la Provincia del Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un proyecto de declaración en donde se manifiesta la preocupación por las agresiones e intimidaciones al sector periodístico.

[107]​ El caso de Cecilia Strzyzowski ha generado un impacto político, ya que los principales sospechosos del presunto femicidio son los líderes piqueteros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otras cinco personas de su entorno, quienes eran candidatos del Frente Chaqueño, la alianza que lidera el gobernador Jorge Capitanich .

El precandidato a gobernador Leandro Zdero manifestó que los involucrados en el asesinato son socios políticos del Chaco y acusó al gobierno provincial de ser cómplice.

[109]​ Capitanich rechazó el "uso político del caso" y "las campañas de noticias falsas", y pidió que los responsables paguen en la cárcel con todo el peso de la ley.

[111]​ La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, habló sobre la investigación y realizó una comparación caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman en cuanto al tratamiento que le da la dirigencia política.

[112]​ En relación, la legisladora provincial del Frente Chaqueño, Claudia Lorena Panzardi , generó indignación por sus dichos al afirmar que "Cecilia Strzyzowski era una mujer adulta que tomaba sus propias decisiones" y "eligió erróneamente a esa familia" refiriendo a los Sena.