Se dirigió a un cajero automático cercano, en la estación Primera Junta de la línea A del Subte, retiró dos mil pesos y caminó tres cuadras hasta la tienda Easy, ubicada en Rivadavia y Paysandú, para comprar una pala.
Hasta un mes antes de su desaparición, Karhanyan había trabajado en la División Exposiciones, encargada realizar allanamientos e incautaciones.
Herba declaró en la investigación, negando inicialmente haber conversado con Arshak ese día, y al ser confrontado con el video, afirmando que hablaron sobre la compra de un auto.
[1] La querella señaló también que debía investigarse el notable incremento patrimonial de Herba, quien había comprado una moto Yamaha de 23.000 dólares y planeaba comprar un BMW o una camioneta Amarok Volkswagen.
Un policía concurrió varias veces a visitarlos, presentándose como amigo de Arshak y transmitiéndoles su opinión de que Arshak se habría ido o escapado; dicho policía, era a la vez el mismo que había firmado los informes policiales sobre las cámaras.
[1] Pocos días Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) lanzó la campaña #DóndeEstáArshak.