El tratamiento de los animales y el Holocausto ha sido tratado por varios escritores, como el Premio Nobel judío Isaac Bashevis Singer, y grupos por los derechos de los animales.
[1] La comparación se considera controvertida y ha sido criticada por organizaciones que hacen campaña contra el antisemitismo, incluida la Liga Antidifamación (ADL) y el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.
[3] Del mismo modo, el personaje del mismo nombre en la novela Elizabeth Costello de J. M. Coetzee comparó el trato que los nazis impartían a los judíos con los métodos utilizados por la industria de la carne hacía los animales.
[3] En "El penitente" el protagonista dice "cuando se trata de animales, todo hombre es un nazi".
un anuncio de televisión de PETA llamado "Vinieron a por nosotros por la noche", narrado por un hombre que describía cómo se sentía transportado sin comida ni agua.
[16] La exposición fue financiada por un filántropo judío anónimo,[17] y creada por Matt Prescott, quien perdió varios parientes en el holocausto.
Roberta Kalechofsky escribió: En 2005, Newkirk se disculpó por el dolor que la campaña había causado a algunas personas, al tiempo que defendía los objetivos de la campaña, escribiendo: The Guardian posteriormente informó, sin embargo, que "la respuesta ha hecho poco para calmar la furia de los grupos judíos".
[17] La campaña también fue prohibida en Alemania por hacer que el Holocausto parezca "insignificante y banal".