Derecho informático
[1] Esta actividad involucra aquello referente a la contratación informática, delitos cometidos mediante su uso, relaciones laborales a que ella da lugar, litigios sobre la propiedad de programas o datos, etcétera.[4] En derecho penal se afronta un reto en cuanto la sanción y clasificación de los delitos, ya que el delito se define como una conducta que es sancionada por las leyes de defensa social.Este hecho, suscita un debate teórico sobre si estamos ante una nueva disciplina jurídica o si, por el contrario, se trata de un sector de normas dispersas pertenecientes a diferentes disciplinas jurídicas.Dispone, además, de instituciones propias que no se encuentren en otras áreas del Derecho (campo institucional) tales como el contrato informático, el documento electrónico, el comercio electrónico, delitos informáticos, firmas digitales, habeas data, libertad informática, entre otras, que llevan a la necesidad de un estudio particularizado de la materia (campo docente), dando como resultado la investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico).Niega la autonomía del Derecho Informático en virtud de que no existe claridad respecto a su área jurídica de influencia; es decir, como el Derecho Informático tiene relación con otras disciplinas jurídicas como el derecho civil, penal, laboral, administrativo, etc., y es a través del espectro normativo de estas la forma en que pueden incluirse las conductas y problemáticas jurídicas del impacto tecnológico.Este máster es sostenido por numerosas empresas del sector de las telecomunicaciones y espacial.Para algunos ejemplos de situaciones en las que se haga uso del derecho informático son: En Perú el derecho informático está en pleno desarrollo, actualmente a consecuencia de la utilización de las TIC y la aplicación del Gobierno Electrónico por parte de los organismos públicos, ha dado lugar a que muchos profesionales se interesen por especializare en esta rama del Derecho.Asimismo recientemente se ha incluido en el Código Penal Peruano la tipificación de los delitos informáticos.