Depósito de relaves Ovejería

Tras la extracción desde las minas y el chancado, la molienda fina húmeda y la flotación alcalina se obtiene el mineral deseado en una concentración de 3 % a 4 %, quedando como desecho, material estéril o relave el resto de 97 % a 96 % del material extraído de las minas.

Inicialmente la empresa depositó los relaves en el embalse Piuquenes y luego en el embalse Los Leones que el año 1992 se encontraba al fin de su vida útil.

[1]​: 3 El año 1999, tras 5 años de construcción y un costo de USD 250 millones, entró en operaciones el tranque Ovejería.

En caso necesario se puede desviar el caudal hacia el embalse Huechún (Tiltil).

[1]​: 6 Desde el punto de vista hidrológico, el relaveducto hace un trasvase de aguas desde la cuenca del río Aconcagua, más precisamente desde la cuenca alta del río Blanco (Aconcagua) hacia la cuenca del río Maipo, esto es hacia el estero Chacabuco-estero Polpaico que posteriormente desembocan en el estero Lampa.

Esquema de las instalaciones del embalse.