Deontología museal hace referencia a las normas, asuntos éticos y morales que conciernen a los museos y al personal de esta entidad.
El concepto deontología fue utilizado por primera vez por el filósofo y escritor Jeremy Bentham quien define a esta como una rama del arte y de la ciencia cuya meta es hacer lo correcto en cada una de las ocasiones presentadas a los individuos y a los grupos.
[1] En 1946 es creado el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), una entidad internacional encargada de la conservación, la presentación y el mantenimiento del patrimonio cultural.
Este comité, realiza un examen a cada una de las secciones que han sido ya establecidas por el ICOM, estudia las prácticas y las normas museales que se han puesto de manifiesto en el código, es necesario que el análisis se lleve a cabo con rigurosidad y profundidad, y si lo encuentra necesario se optará por realizar cambios, con los cuales se espera una mejora que proporcione y asegure la ética de los profesionales que forman parte de la entidad y de los que están inmersos en la comunidad en que se encuentra el museo.
En las normas que plantea este código se hace referencia a temas y prácticas como las siguientes: