Demografía

Tales procesos son los de fecundidad y migración: emigración e inmigración.[3]​ Aunque las preocupaciones demográficas han estado presentes desde la antigüedad en muchas civilizaciones —para preservar su permanencia y su capacidad militar y laboral— vemos por primera vez durante una reacción en el Imperio romano ante un problema demográfico.[4]​ Ibn Jaldún (1332-1406), historiador, sociólogo, demógrafo y humanista es reconocido como el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos.No obstante, el intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este sentido.Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización de tales estudios.A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del Imperio romano, la magistratura del censor, encargado de hacer los inventarios de población (censos) con fines tributarios en todo el territorio imperial.Así, se estima que hace unos dos mil años había una población total cercana a los doscientos cincuenta millones de personas.Tópicos generales o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social.Según el modelo de la transición demográfica los cambios en una población tienen tres componentes: nacimientos, muertes y migración.No obstante, si dejamos esta etapa a un lado encontraremos que la población de niños, adolescentes y adulta muchas veces los varones son mayoría, por ejemplo en países como Alemania, Francia, Japón, Corea del Sur, Cuba, Bélgica, España, Italia, Reino Unido, etc.En estos últimos años los niños y adolescentes en la población de sexo masculino superan a las personas de sexo femenino, pero en la población joven y adulta las personas de sexo femenino siguen siendo mayoría, por ejemplo en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Perú, Portugal, Puerto Rico, Rusia y algunos países de los Balcanes entre otros.
Mapa de la población mundial por países (2009).
Thomas Malthus.