Democracia Cristiana (Italia)
La DC fue fundada en 1943 (durante la ocupación Nazi de Italia) como el sucesor del Partido Popular Italiano, con el que compartía símbolo, una cruz roja sobre un escudo blanco.Dominó la política italiana durante casi 50 años hasta su disolución provocada por el escándalo de "Tangentopoli".Al inicio apostaba por políticas liberal-conservadoras, para luego evolucionar hacia coaliciones de centroizquierda.Tras su disolución varios partidos reclamaron ser sucesores de la DC, entre ellos el Partido Popular Italiano, el Centro Cristiano Democrático, los Cristianos Democráticos Unidos y la todavía activa Unión de Centro.En septiembre de 1942, cuando aún estaba por llegar la derrota del régimen, los fundadores del futuro partido comenzaron a reunirse clandestinamente en la casa de Giorgio Enrico Falck, un conocido empresario católico milanés.[8] En las primeras reuniones fundacionales también participó un grupo activo en la Resistencia, el Movimiento Social Cristiano de Gerardo Bruni, que sin embargo, habiendo asumido posiciones socialistas y anticapitalistas, pronto se desvinculó y posteriormente dio vida a un partido autónomo pero de corta duración, el Partido Socialcristiano.Aquí, una cincuentena de jóvenes católicos prometedores se reunieron con tres grandes economistas: Sergio Paronetto, Pasquale Saraceno y Ezio Vanoni.[11] En un primer momento se creó el Partido Popular Italiano (Partito Popolare Italiano-PPI), dirigido por Mino Martinazzoli.Estos últimos se aliaron con Forza Italia, coalición dirigida por Silvio Berlusconi.[12] Posteriormente, la mitad del PPI crearía el partido Cristianos Demócratas Unidos (Cristiani Democratici Uniti-CDU) con Rocco Buttiglione a la cabeza.Dos encíclicas papales, Rerum novarum (1891) del Papa León XIII y Quadragesimo anno (1931) del Papa Pío XI, ofrecieron una base adicional para la doctrina social y política de la DC.Sin embargo, el partido se situaba originalmente a medio camino entre los comunistas y la extrema derecha representada por el Movimiento Social Italiano.Las facciones del DC abarcaron todo el espectro político de izquierda a derecha y evolucionaron continuamente con el tiempo.El ala de izquierda del partido, con raíces en la izquierda del desaparecido Partido Popular Italiano (Giovanni Gronchi, Achille Grandi y el controvertido Fernando Tambroni), fue reforzada por nuevos líderes como Giuseppe Dossetti, Giorgio La Pira, Giuseppe Lazzati y el propio Fanfani.La mayor parte de la militancia de la DC se unió al nuevo Partido Popular Italiano (PPI), pero inmediatamente varios elementos de centroderecha liderados por Pier Ferdinando Casini se unieron al Centro Demócrata Cristiano (CCD), mientras que otros se unieron directamente a Forza Italia.Allí, el establishment liberal que había gobernado Italia durante décadas antes del ascenso de Benito Mussolini todavía tenía influencia sobre los votantes, así como el Partido Nacional Monárquico y el Frente del Hombre Común.La DC era muy débil en Emilia-Romaña y el centro de Italia, donde el Partido Comunista Italiano era la fuerza política dominante.En el centro-sur, la DC obtuvo más del 50% de los votos en Lacio (51,9%), Abruzos (53,71%) y Campania (50,5%).Muchos percibían que líderes como Antonio Gava, Calogero Mannino, Vito Ciancimino, Salvo Lima y especialmente Giulio Andreotti pertenecían a una zona gris entre la simple corrupción y los negocios de la mafia, aunque la mayoría de ellos fueron absueltos más tarde.