Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.[2] Según el geógrafo romano Estrabón, el filósofo cínico Onesicritus de Astypalaea, que acompañó las conquistas de Alejandro Magno en la India, informó que Patalene (el delta del río Indo ) era "un delta".[2] El delta se forma por la sedimentación, en un espacio que suele tomar una forma triangular, del material arrastrado por los ríos al producirse una disminución brusca de la velocidad del flujo, que puede ser causada por su desembocadura en el mar, en un lago, o en otro río más ancho e incluso en los océanos, aunque lo último es menos frecuente.El caso más notable de este tipo es el delta interior del Níger y La Mojana.En los deltas es propicio construir ciudades bastantes pequeñas o puertos ya que la sedimentación lo propone y dispone para una construcción de mucha riqueza.Los deltas se dividen en tres tipos según la relación entre la densidad de las aguas afluentes y las receptoras:[4][5][6][7] Los deltas se cuentan entre las zonas más productivas del mundo desde el punto de vista agrícola.
Sección longitudinal idealizada de un delta. La disección del edificio del delta en una dirección paralela a la corriente, muestra una serie de capas inclinadas hacia el mar (hacia la cuenca) depositadas en tiempos sucesivos por las corrientes del río. En cada capa, depositada en un determinado instante, el tamaño de las partículas del sedimento tiende a disminuir desde tierra hasta el mar:
arenas
y
gravas
en la llanura y en el frente del delta que pasan a
limo
y
arcillas
en el prodelta.