A veces es referido en medios no especializados como el «síndrome del paciente zombi» o como el «síndrome del cadáver caminante» («the walking corpse syndrome»).
[2][3] En 1882, Cotard utilizó el término delirio de negación para describir esta condición y amplió la descripción del caso en el libro de las «Maladies cérébrales et mentales», texto publicado en 1891.
Por su parte, Charles Bonnet, médico francés, había comunicado, en 1788, el caso de una paciente que creía encontrarse muerta.
[2] Aunque es un delirio típico de las depresiones más graves (psicóticas o delirantes), se puede observar en otras enfermedades mentales severas (demencia con síntomas psicóticos, esquizofrenia, psicosis debidas a enfermedades médicas o a tóxicos).
Comía animales crudos porque creía que permitía a su corazón seguir latiendo.