La defensa hipopótamo es el nombre que reciben varios sistemas irregulares de apertura en el deporte del ajedrez que se caracterizan por un movimiento de los peones hasta la tercera fila, generalmente desarrollando sus piezas hasta la segunda fila y sin mover ninguna pieza hasta la cuarta fila durante la apertura.
[1] El gran maestro internacional Reuben Fine, uno de los jugadores más importantes del mundo en los años 1930 y años 1940, instruyendo a sus lectores sobre como tratar las aperturas irregulares, escribió que «Una vez conseguido un desarrollo en el centro, un ataque bien dirigido decidirá la partida».
[6] En el empleo de este sistema contra Petrosian, Spassky probablemente estuvo inspirado por el maestro internacional eslovaco Maximilian Ujtelky, que había estado experimentando con aperturas similares durante varios años.
Ujtelky jugó más provocativamente en algunos otros encuentros, como contra el maestro internacional soviético Rashid Nezhmetdinov en el mismo torneo.
[8] Amatzai Avni, un sicólogo y maestro FIDE israelí, ha escrito sobre el juego de Ujtelky:[9] El maestro internacional Andrew Martin ha dicho del hipopótamo: «La idea consiste en que las negras se desarrollan dentro de sus tres primeras filas al inicio del encuentro.
[15] Baburin-Miles, 4NCL, Inglaterra 2000 1.d4 e6 2.c4 b6 Una defensa inglesa, pero que pronto se convierte en hipopótamo.