Decumanos de Nápoles

El sistema griego contemplaba un esquema viario ortogonal en el que las tres calles más anchas (unos seis metros[2]​) y largas, paralelas entre sí, llamadas plateiai (en singular, plateia), atravesaban el antiguo centro urbano dividiéndolo en cuatro partes.El ágora, que corresponde a la actual Piazza San Gaetano, estaba dividida en dos por la calle principal: en el lado norte, cerca de la Basílica de San Paolo Maggiore, se realizaban las funciones religiosas, mientras que en el lado sur, hacia la Basílica de San Lorenzo Maggiore, estaba el mercado, el aerarium y otras estructuras con funciones civiles.El antiguo sistema viario de Nápoles se ha conservado sustancialmente sin modificaciones, teniendo en algunos puntos un nivel total de correspondencia respecto a la estructura original y en otros un nivel más bajo debido a las modificaciones, en algunos casos radicales, que ha sufrido con el tiempo el antiguo tejido urbano.Entre los cardos que han sufrido remodelaciones más radicales en épocas posteriores, se puede citar la actual Via Duomo, ampliada sustancialmente respecto a sus dimensiones originales como consecuencia de las intervenciones del risanamento realizadas a finales del siglo XIX.En la época romana, estas tres calles no dejaron de ser las principales de la ciudad, siendo en algunos casos prolongadas levemente hacia el este (este es el caso del decumano inferior, que fue prolongado desde la Piazza del Gesù Nuovo hasta la Via Domenico Capitelli).