En el primer día de la serie el equipo venezolano no vería luz ante los locales, pues Emilio Gómez entraría ese mismo día a la cancha de arcilla del Guayaquil Tenis Club con amplia determinación para ganar su partido ante Ricardo Rodríguez en sets corridos por 6-0, 6-3 y 6-4.
Sin embargo en el tercer día de actividad Emilio Gómez finiquitaría su compromiso ante Souto con amplia contundencia por 6-1, 6-1 y 6-1, ganando la serie para Ecuador.
[8][9] En el Challenger de Guadalupe también cae en primera vuelta frente al cuarto preclasificado, el estadounidense Michael Russell por 4-6, 6-1 y 3-6.
En su última parada del tour brasilero Souto disputa el Challenger de Santos donde cae en primera ronda frente al sueco Markus Eriksson por 5-7, 6-3, 4-6.
Luego el criollo disputa el Challenger de Caltanissetta donde también debe retirarse en la ronda inicial ante Facundo Bagnis cayendo 3-6 y 0-3 en el marcador.
Tras el evento, Souto despide quizás la temporada más accidentada de su carrera tenística en el ranking 602 del planeta.
Souto inicia su año tenístico la última semana de enero haciendo presencia en la clasificación del Challenger de Bucaramanga 2015 cayendo en su primer encuentro frente al brasileño Pedro Bernardi por retiro, estando quiebre abajo en el set final del encuentro.
El criollo retoma la acción en la clasificación del Challenger de Santo Domingo 2015 como octavo favorito aún sin encontrar resultados favorables perdiendo su encuentro inicial frente al brasileño Pedro Sakamoto por 3-6 y 3-6.
El caraqueño juega el Panamá F1 y cae en cuartos de final frente al primer cabeza de serie del torneo Darian King 6-7(2) y 6-7(7), tras su derrota en tierras centroamericanas Souto viaja a Venezuela para disputar la serie de Copa Davis frente a Costa Rica, David abre dicha serie ganando el primer punto para Venezuela por 6-3, 7-6(4) y 6-3 frente a Julian Saborio.
En octubre de ese año, tras pésimos resultados y malestares físicos Souto decide retirarse temporalmente del tenis profesional.