David K. Levine

[4]​ Al colaborar con Michele Boldrin, Levine examina el papel de los rendimientos crecientes en crecimiento e innovación.

Un ejemplo de esto, indican, explica cómo las supersticiones sobreviven frente al aprendizaje racional.

Levine actualmente estudia la formación endógena de preferencias y normas sociales.

[4]​ Levine sostiene que es necesario dar diferentes explicaciones para los fenómenos económicos y determinar su viabilidad.

Curiosamente, los costos para el público debido a los derechos de autor son mucho mayores que sus beneficios para Disney.

Por lo tanto, el público tiene pocos incentivos para protestar contra Disney.

Sin embargo, de su investigación junto a la Profesora Michele Boldrin, concluyeron que el lobysmo debería hacerse más barato.

Desde la racionalidad económica, Levine critica que las grandes empresas y conglomerados mantengan derechos de propiedad intelectual.

Levine cree esencial diferenciar entre la propiedad física, de un objeto, y la intelectual.

Y pone el ejemplo de la docencia: "Los alumnos me pagan por enseñarles mis ideas.

Levine sostiene que los derechos de propiedad intelectual, nacidos para proteger la creación cultural y la innovación, hoy han perdido esa misión.

Antes de que los profesores Levine y Boldrin se propusieran innovar en investigación, también compartían la misma opinión.