Danzante de Pujilí

[2]​ Hugo Albán, experto en temas andinos y estudioso del danzante expresa que los sacerdotes no tenían esposa.Con la llegada de los españoles cambiaron a la fiesta del Inti Raymi por Corpus Christi”.Desde sus inicios, este personaje perteneció a la élite incásica.2 Hugo Albán, experto en temas andinos y estudioso del danzante expresa que los sacerdotes no tenían esposa.Con la llegada de los españoles cambiaron a la fiesta del Inti Raymi por Corpus Christi”.[4]​ La vestimenta se compone del faldón y camisa de color blanco, la pechera que representa la chacana o cruz andina.
Danzante de Alpamalag de Acurios
Vestimenta del danzante