[4] Trabajó durante treinta y cuatro años en el sistema de telecomunicaciones del Ejército.[5] Prontamente se destacó por su estilo muy activo y locuaz, en constante demanda de presencia mediática, lo que le convirtió en el principal operador político del gobierno de Humala y el ministro con más apoyo popular.Las denuncias por abusos policiales fue finalmente lo que le obligó a presentar su renuncia.Urresti se vio obligado a reconocer que en este caso hubo un evidente exceso policial (octubre de 2014).Urresti asumió la responsabilidad política por lo ocurrido, pero la oposición adujo que no era suficiente este gesto y exigió su renuncia.[23][11] Aunque Urresti dijo inicialmente que no renunciaría, finalmente debió ceder, pese a tener un alto índice de popularidad.En ese entonces, Urresti era capitán del Ejército y se desempeñaba como Jefe de la Sección de Inteligencia S-2 en Castropampa (Huanta) y presuntamente había comandado la patrulla del ejército involucrada en dicho asesinato.[25] En el curso del proceso, Urresti fue sindicado sucesivamente de autoría material, autoría mediata (intelectual) y coautoría; también fueron apareciendo diversos testigos que trataban de corroborar la acusación, aunque cayendo muchas veces en contradicciones.Hugo Bustíos Saavedra era corresponsal de la revista Caretas y Eduardo Rojas Arce del diario Actualidad.Bustíos quedó malherido; su colega Rojas Arce corrió, logrando salvarse; luego, los atacantes pusieron una carga explosiva en el cuerpo herido de Bustíos, quien murió a consecuencia de dicho ataque.[30] El titular de la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional, Luis Landa, pidió a la Sala Penal Nacional abrir juicio contra Urresti, por ser el presunto autor mediato del homicidio del reportero Hugo Bustíos Saavedra, solicitando veinticinco años de prisión y una reparación civil de 500 000 soles.[33] Sin embargo, poco después, en una nueva audiencia del juicio, se presentó otra acusación grave contra Urresti: la testigo Isabel Rodríguez Chipana, aseguró haber visto al Capitán Arturo disparar contra Bustíos y que, como represalia por haber presenciado el crimen, dos días después fue abusada sexualmente por el mismo personaje, quien le amenazó con «hacer polvo y cenizas» a toda su familia en caso de que lo delatara.Durante su etapa como congresista, fue vocero de la bancada del partido Podemos Perú, donde destacó en los hechos importantes como la vacancia del expresidente Martín Vizcarra donde su partido estuvo a favor de ella mientras que Urresti anunciaba que no apoyaba la vacancia presidencial a Vizcarra.Todo ello mientras aún seguía ventilándose su proceso judicial por el caso Bustíos.Urresti adujo en su defensa que su sentencia no estaba consentida o ejecutoriada pues había presentado un recurso de queja ante la Corte Suprema.El Jurado dio la razón a Urresti y le permitió seguir en carrera electoral.[47] Urresti compitió fuertemente con el candidato Rafael López Aliaga de Renovación Popular, quien luego este terminara siendo elegido como alcalde mientras que Urresti quedara en segundo lugar de las elecciones.
Durante la Gran Parada Cívico Militar del 29 de julio de 2014.