Dama roja de Paviland

Los artefactos son predominantemente aurignaciaenses, pero también hay ejemplos de los preiodos del temprano Musteriense, tardío gravetiense y Creswelliense.[3]​ Es el descubrimiento científico más antiguo de restos humanos prehistóricos, que no se identificó como tal en ese momento, y uno de los enterramientos ceremoniales más antiguos del Paleolítico Superior en Europa.[6]​[2]​ Más tarde, ese mismo año, escribiendo sobre su hallazgo en su libro Reliquiae Diluvianae [Reliquias del diluvio], Buckland explicó: Cuando el creacionista Buckland descubrió el esqueleto en 1823,[7]​ su pericia juzgó mal su edad y género.[9]​ Esos adornos, combinados con el tinte rojo del esqueleto, hicieron que Buckland especulara erróneamente que los restos pertenecían a una prostituta o bruja romana Cuando se realizó una segunda excavación arqueológica en la cueva de Paviland en 1912, se reconoció por comparación con otros descubrimientos que ya se habían realizado en Europa, que los restos eran del Paleolítico, aunque antes de que se inventara la datación por radiocarbono en la década de 1950, no existía ningún método científico para determinar la antigüedad de los restos prehistóricos.[6]​ Los resultados publicados en 1989 y 1995 sugieren que el individuo de la cueva vivió hace aproximadamente 26 000 años (26,350 ± 550 BP, OxA-1815), durante los últimos periodos del Paleolítico superior.El menú también debía incluir igualmente mamut, rinoceronte lanudo y reno.
Grotte du Trou de la Chèvre .
Illustration publiée par William Buckland en 1824 [ 14 ]