Dakotaraptor steini

Los primeros fósiles de Dakotaraptor fueron hallados en Dakota del Sur, Estados Unidos en 2005.

La garra podría ser usada para matar a dinosaurios herbívoros relativamente grandes.

Esto se aproxima al tamaño del mayor dromeosáurido conocido, Utahraptor.

La segunda y tercera garras del pie tienen quillas afiladas en sus zonas inferiores.

En el segundo metacarpiano, de los dos cóndilos que hacen contacto con el dedo, el interior es casi tan grande como el externo.

Cuando el brazo es visto en una posición lateral, en el segundo metacarpiano el borde entre la articulación de la muñeca y el eje superior es recto al verse desde arriba.

Esto es similar al uso del término “ala” para los mismos apéndices en avestruces, emúes y otras aves no voladoras, expresa que el brazo estaba equipado con plumas largas.

Cuando las papilas están presentes, se considera como una fuerte indicación de que el animal tenía rémiges largas en sus alas.

Dado que las papilas ulnares son raras en el registro fósil, los paleontólogos suelen servirse del soporte filogenético para determinar si es probable que una especie tuviera alas con plumas, si un pariente situado en una rama "alta" del árbol evolutivo tenía plumas, y otro en una rama "baja" también las tenía, entonces la especie situada en la posición intermedia probablemente las tuvo.

Se estima que el conjunto completo podría incluir a quince de estas papilas ulnares.

Los huesos de la mano tienen articulaciones que les permitirían poca movilidad.

La lámina era un buen sitio para que las plumas primarias se extendieran a lo largo de su posición en vida.

La cresta cnemial de la tibia tiene una esquina afilada apuntando al frente.

Su cresta fibular termina en un proceso en forma de gancho apuntando hacia arriba, una condición única entre todos los Theropoda.

El astrágalo y el calcáneo, los huesos superiores del tobillo, están fusionados como en Bambiraptor.

El surco en su cara externa termina en un túnel óseo en dirección a la punta, una condición rara.

Estos incluyen a los especímenes PBMNH.P.10.115.T, una tibia derecha; PBMNH.P.10.118.T, un astrágalo izquierdo conectado con el calcáneo.

[1]​ NCSM 13170, una tercera supuesta furcula fue asignado en un primer momento pero identificada posteriormente como no perteneciente a Dakotaraptor.

[1]​ Saurornitholestes Velociraptor Deinonychus Atrociraptor Achillobator Utahraptor Dakotaraptor Dromaeosaurus Un estudio publicado en 2019 por Scott Hartman, Mickey Mortimer, William R. Wahl, Dean R. Lomax, Jessica Lippincott y David M. Lovelace sugiere que Dakotaraptor probablemente es miembro de otra subfamilia de dromeosáuridos, los Unenlagiinae.

Un análisis filogenético presentado por Cau, aunque basado en especímenes fragmentarios, no obtuvo una relación cercana entre ambos taxones.

[8]​ Dakotaraptor es el primer depredador de tamaño mediano descubierto en la Formación Hell Creek, intermedio en longitud entre los gigantescos tiranosáuridos como Tyrannosaurus y los deinonicosaurios más pequeños como Acheroraptor.

La garra con quilla del segundo dedo del pie, la "garra asesina", era usada para derribar a las presas y tenía un tubérculo flexor más grande que el de Utahraptor.

[1]​ En la ulna en el antebrazo, se situaban las amplias papilas ulnares o prominencias para los cañones de las grandes plumas penáceas.

Tamaño comparado con el de un humano.
Las garras del pie del holotipo de Dakotaraptor , mostrando los tubérculos flexores para la sujeción de los músculos.
Una réplica restaurada del holotipo de Dakotaraptor comparado con las siluetas de Deinonychus , Velociraptor y un humano.
Comparación entre Dakotaraptor (abajo) y Utahraptor (arriba).
Dakotaraptor puede haber usado sus brazos para mantener su balance mientras subyugaba a su presa; en este caso, un Ornithomimus .