Dactylis glomerata (dáctilo o pasto ovillo) es una gramínea perenne, nativa de Europa y con importancia como planta forrajera.
Es perenne, alta, erguida, crece formando matas y sus tallos florales tienen una altura de 60 a 120 cm.
Al igual que todas las especies originarias de clima húmedo posee un sistema radicular superficial y sensible a la sequía.
No crece a temperaturas menores de 5 °C y en primavera tiene un gran desarrollo pero lento al principio.
En la zona Cantábrica y Galicia su crecimiento suele estar limitado debido a la sequía; en secanos frescos y regadíos del interior su desarrollo puede verse reducido debido a las altas temperaturas.
[1] Esta gramínea crece muy rápidamente y enseguida deja de ser apetecible para el ganado que preferirá otras especies de crecimiento más lento, esto ocurre en mayor medida en la primavera, cuando el crecimiento y la maduración se producen antes que en la mayor parte de las gramíneas adaptadas al frío y a la humedad.
En Francia se utiliza con la alfalfa como acompañante, en España no suele realizarse dicha asociación.
En poblaciones puras de dáctilo o con pocas leguminosas la fertilización con nitrógeno es esencial.
En la mayor parte de los casos se debe fertilizar con cal y fosfatos.
[2] Esta planta produce un buen forraje cuando es joven pero pierde enseguida su calidad y digestibilidad al florecer.
Debe segarse al empezar a formarse las inflorescencias para no perder calidad y valor nutritivo.