Lanzarote (vino)

Una vez plantadas, el hoyo se recubre de nuevo con picón.[7]​ Un estrato calizo inferior impide que el agua continúe hacia el subsuelo.Cuando se trata de viñedos en áreas donde la capa de lava es muy gruesa y los hoyos son profundos, impide que la ceniza acabe por sepultar a la cepa.[11]​ Salvo el último, que se encuentra al norte de la isla, todos ellos se concentran en la zona central y meridional alrededor del parque natural de La Geria.[13]​ Esta circunstancia ha hecho que estas plantaciones sean conocidas, por extensión, como «gerias».En Tinajo predomina el sistema de zanja perimetral en lugar del muro semicircular:[12]​ Las vides se plantan bordeando las parcelas, cuyo interior se dedica a otros productos horticolas.En ese caso el enarenado es artificial y poco profundo, con menor separación aún entre las vides.[10]​ La vendimia se inicia en el mes de julio y el mosto termina su fermentación cuando el Beujolais, considerado como el vino más temprano de Europa no ha sido aún vendimiado.Originaria de Grecia, es la variedad mediterránea más antigua que se conoce.
Típica plantación de viñedo en Lanzarote , sobre una colada de ceniza volcánica .
Detalle del cultivo, con los muretes protegiendo la vid plantada en agujeros cónicos sobre el lapilli o picón.
Plantación de viñedo en La Geria .
Viñedos y volcán de la Corona, al norte de Lanzarote.