Cifra (matemática)

[1]​ Por ejemplo, los caracteres «0», «1», «2», «3», «4», «5», «6», «7», «8» y «9» son cifras del sistema de numeración arábigo, mientras que los caracteres «I», «V», «X», «L», «C», «D» y «M» son cifras del sistema de numeración romano.[4]​ Los numerales originales eran muy similares a los modernos, incluso hasta los glifos utilizados para representar los dígitos.[5]​ A finales del siglo XX, prácticamente todos los cálculos no informatizados del mundo se realizaban con números arábigos, que han sustituido a los sistemas numéricos nativos en la mayoría de las culturas.El uso de estos dígitos es menos común en Tailandia que antaño, pero se siguen utilizando junto con los números arábigos.Las propias barras de contar son anteriores al sistema numérico hindú-árabe.Un numeral es una cadena de cifras utilizada para denotar un número (no un código identificativo).Por tradición, al menos desde la época del Antiguo Egipto, se usa el sistema decimal, debido al arcaico uso de los diez dedos para ayudarse a contar, aunque no hay ninguna razón especial para que un sistema de numeración deba utilizar la base diez.[1]​ Para separar valores menores a la unidad se usa el punto decimal (en Europa, la coma).Si el valor viene determinado por la posición del dígito, se habla de notación posicional.Después, el sistema de numeración indo-arábigo fue introducido en Italia y la palabra «sifr» se latinizó como «zephirum».Las palabras «cifra», «chiffre», «cipher», «ziffer» y «zero» representaban el cero para los doctos.Por ejemplo, para multiplicar un número por 13 se descomponía al multiplicador en potencias de 2, en este caso, 8 + 4 + 1.Puede observarse un residuo de esto en la forma en que se subdividen las medidas antiguas, como la pulgada inglesa: medios, cuartos, octavos, dieciseisavos, treintaidosavos.Cuando llegó a ellos la noticia del nuevo sistema de numeración, vieron muy prontamente la ventaja que les daría.Los cálculos eran fáciles de realizar y ya no hacía falta una formación superior para dominar las operaciones aritméticas.Pero hacia principios del siglo XVI ya estaba decididamente establecido y no sufrió ningún retraso en su desarrollo.El ternario equilibrado resulta tener algunas propiedades útiles y el sistema se ha utilizado en los ordenadores experimentales rusos Setun.[11]​ Varios autores en los últimos 300 años han señalado una facilidad de la notación posicional que equivale a una representación decimal modificada.Se citan algunas ventajas para el uso de dígitos numéricos que representan valores negativos.
Los diez dígitos utilizados en la cultura occidental. Con ellos podemos representar gráficamente los números.
Los dígitos del sistema numeral maya
Guarismos en minúsculas para el sistema decimal