[3] La iniciativa busca promover la preservación y protección de todas las lenguas que utilizan los pueblos del mundo, fomentando el respeto y la diversidad lingüística como base para construir sociedades inclusivas.
Este día se origina como homenaje al Movimiento por la Lengua Bengalí en Bangladés, que se conmemora desde 1952, cuando la policía y el ejército del entonces Estado pakistaní reprimieron violentamente a los manifestantes que defendían el reconocimiento del bengalí como lengua oficial.
La primera celebración oficial de este día se llevó a cabo en el año 2000,[5] En el discurso inaugural, Kofi Annan, entonces Secretario General de la ONU, subrayando que la diversidad lingüística no solo es un aspecto cultural a proteger, sino también un componente esencial para la cohesión social y la convivencia pacífica.
[4] Actualmente, se estima que el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en su lengua materna, especialmente en comunidades minoritarias.
Esto subraya la urgencia de adoptar políticas que promuevan la educación multilingüe, la cual seguna Nacione Unidas ha demostrado ser eficaz para mejorar el aprendizaje y preservar la diversidad cultural y mejorar la igualdad de oportunidades.