Husáin murió junto a setenta y dos seguidores en la batalla de Kerbala que duró diez días en el año 680.[5][6] En abril de 680 Yazid I sucedió a su padre Muawiya como nuevo califa.Si los encontraba unidos como sus cartas indicaban iría rápidamente unirse a ellos, porque el Imam debe actuar de acuerdo con el Corán, defender la justicia, proclamar la verdad, y dedicarse a la causa de Dios.La misión de Ibn Aqil tuvo éxito y según informes dieciocho mil hombres prometieron su lealtad.[7] En el camino, Husáin se enteró de que su mensajero, Ibn Aqil, fue asesinado en Kufa.[8] Él dio la noticia a sus seguidores y les informó de que la gente lo había abandonado.Luego, alentó a todo el que lo deseara salir libremente sin culpas.Más tarde Husáin se encontró con el ejército de Ubaydullah ibn Ziyad en su camino hacia Kufa.Husáin se dirigió al ejército kufí, recordándoles que lo habían invitado a venir, por estar sin un Imam.En la mañana siguiente Úmar ibn Sa’d organizó al ejército de Kufa en orden de batalla, Al-Hurr ibn Yazid al-Tamimi lo desafió y se acercó a Husáin.En vano se dirigió a los kufíes para reprenderlos por su traición al nieto de Mahoma y fue muerto en batalla.[7] En la noche de Tasua (el noveno de Muharram) Husáin dijo a su familia y sus compañeros: “Les he permitido a todos ustedes que me dejen solo y sigan su camino.Luego de este sermón, sus hermanos, hijos y parientes dijeron, "¡Nunca te abandonaremos!Ibn 'Awsajah quería lanzarle a Shimr una flecha, pero el Imam lo detuvo y le dijo, "No quiero comenzar la lucha.Estando el Imam combatiendo escuchó gritos diciendo que las tiendas de su campamento estaban ardiendo.¡Me despido de vosotras!” Záynab bint Alí fue junto a él y le dijo: “¡Oh hermano![14][15] Para los chiíes, conmemoración de Ashura no es un festival, sino más bien un triste suceso.Hay localidades cuya representación del martirio del Husáin (ta’aziêjânî) se hace mejor o digamos con más ardor religioso y devoción, aun cuando grosso modo todas son básicamente lo mismo.Los lutos comienzan a primeros del mes de Muharram, con discursos en las mezquitas, colegios y otros lugares públicos en los que se llora su martirio.En los países árabes como Irak y el Líbano que leen Maqtal Al-Husayn (leer los acaecimientos del Ashura).[16] En algunos países las comunidades de otras religiones conmemoran también el martirio del Imán Husein.