Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen.Fuera de Francia, donde es originaria, la Fiesta de la Música tomó una amplitud considerable haciéndose un acontecimiento nacional en varios países (como Luxemburgo, Italia, Grecia, Perú o Ecuador), también ha sido llevada a grandes metrópolis como Nueva York, Berlín y Ciudad de México.Adaptándose a las especificidades culturales de cada país, la Fête de la Musique supo inventarse, reinventarse y hacerse una manifestación musical internacional emblemática.[1] La Fiesta de la Música es un evento al aire libre, sin ánimo lucrativo, que se celebra en las calles, las plazas, los parques públicos, los edificios, los vestíbulos de algunas estaciones, etc. Todos los músicos son invitados a tocar voluntariamente y todas las interpretaciones son gratuitas para el público.Esta fecha, originalmente conocida como Fête de la Musique, es una celebración que ha sido adoptada por unos 120 países de todo el mundo,[6][7] convirtiéndose en un evento internacional donde músicos de todos los géneros y niveles salen a las calles para ofrecer conciertos gratuitos y compartir la música con el público.[11] En Nueva York, la primera Fiesta de la Música fue organizada en 2006, fue llevada a cabo por Aaron Friedman.La Fiesta de la Música ha tenido un lugar gracias a la Alianza Francesa, institución que promueve el idioma y la cultura francesa, que cada año gestiona en su mayoría los festivales en algunos estados de la república como Puebla, Ciudad de México.[13][14] La edición 2018 se llevará a cabo en Guadalajara, dentro del Parque Agua Azul con 3 escenarios abarcando variedad de géneros y la emblemática Concha Acústica será la sede del escenario principal, todo esto el 2 de junio.