Cynanchum acutum

Las inflorescencias son cimas axilares, con 15-30 flores, con pedúnculos de 12-20 mm, pelosos.[1]​ Es una especie nativa del Mediterráneo hasta los Urales[2]​ y el subcontinente indio.[5]​ El lätex contiene cinancol, mezcla de cinancocerina y cinanchina; se cuaja en una masa parduzca que tiene propiedades purgantes.[6]​ Cynanchum acutum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 212.[7]​ Cynanchum: nombre genérico que proviene del latín cynánchum, -i, derivado del griego κύναγχον, kýnanchon que, según Dioscórides, es otro nombre para el ἀπόκυνον, apókynon del cual las hojas «amasadas con exundia y dadas a comer a los perros, a las panteras, a los lobos, a los raposos, los matan»; del Griego κυνο-, kyno- "perro" y el verbo ἄγχω, ánkhō "estrangular, ahogar", o sea Matacán, que es uno de los nombres vernaculares de la especie C. acutum en castellano, especie corriente en España.
Frutos inmaduros in situ .
Fruto maduro abierto y semillas aladas con penacho.
Flores
En su hábitat