Cylindropuntia × vivipara

Cylindropuntia × vivipara, conocida como Guasabara o también wasabra o tuna chivera, es una especie del género Cylindropuntia, familia Cactaceae; Se trata de un híbrido de Cylindropuntia arbuscula × Cylindropuntia versicolor pero también surge de la mutación de Opuntia caracasana.Crece en forma ramificada y posee espinas amarillas que al envejecer pierden la cubierta cuando alguien se pincha con ellas.Pero también fue introducida en España, Colombiay Venezuela, en este último país es una especie endémica de las laderas del Parque nacional Los Médanos de Coro y el istmo de Paraguaná.[1]​ Cylindropuntia: nombre genérico compuesto de cylindro = "cilíndrico" y opuntia, donde hace referencia a que las plantas son cilíndricas y similares a las del género Opuntia.[2]​ Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Guasabara cultivada ornamentalmente