X

[1]​ El origen exacto del glifo «X» se desconoce, aunque puede guardar relación gráfica con la letra tau.

No obstante en el alfabeto griego la letra que representa el sonido de la equis ([ks]) es Ξ («xi»).

Las palabras patrimoniales del español que en latín se escribían con «X» la sustituyeron por J (exemplum → ejemplo, fixus → fijo) o por Z (felix → feliz, vox → voz).

La mayoría de palabras actuales que tienen «X» (como «máximo» o «sexo») son cultismos introducidos en épocas más recientes.

En sílaba trabada por consonante (como en explicar), la x toma generalmente el valor fonético de [s] en algunos países, pero en el habla enfática culta se pronuncia [ks] o [ɣ̞s].

Debido a esto, las faltas ortográficas derivadas de la confusión entre x y s no son raras.

Este cambio en la pronunciación provocó varias reformas ortográficas en el siglo XVIII y principios del XIX, por las que se pasó de x /ʃ/ a j /x/.