Fue descubierto en 1697, a finales del siglo XVII, los colonos ingleses que volvieron de Australia trajeron consigo, en sus barcos, un cargamento.
La intrahistoria de esta historia es que este hecho supuso una conmoción en la sociedad inglesa.
Los juveniles tienen el plumaje blanco, realmente plumón, hasta aproximadamente los 6 meses que les salen las plumas negras.
[1] Vive en lagos, aunque puede observarse con cierta frecuencia en costas marinas y ocasionalmente en mar abierto.
En Nueva Zelanda, en el lago Ellesmere, se han estimado concentraciones hasta de 70.000 individuos.
Los cisnes negros también son capaces de filtrar la comida en la superficie del agua.
El nido se vuelve a utilizar todos los años, restaurados o reconstruidos, según sea necesario.
Antes del comienzo de la incubación los padres se sientan sobre los huevos sin llegar a calentarlos.
Al igual que todos los cisnes, defienden agresivamente los nidos con sus alas y picos.
Los pollos pueden montar a lomo de sus padres para realizar viajes más largos o en aguas más profundas, pero este comportamiento es menos frecuente que en el cisne común (Cygnus olor) y el de cuello negro (Cygnus melancoryphus).