Estos restos han sido datados en el periodo Barremiense del Cretácico inferior siendo los especímenes más tempranos asignables a su género de forma inequívoca y las primeras estructuras reproductivas conservadas para un organismo similar.
Este indusio porta unos soros ovales a elongados vascularizados y con hasta 35 esporangios.
La cápsula poseía un grosor de una célula y un annulus vertical de 20 células no interrumpido por el tallo (carácter diagnóstico del género) que permitía su dehiscencia.
El sistema vascular observado en las partes mejor conservadas de los órganos vegetativos estaba formado por numerosas traqueidas con engrosamientos helicoidales formando haces vasculares bien delimitados y una zona periférica correspondiente al floema mal representada en los especímenes.
De este modo Cyathea cranhamii ocuparía una posición basal respecto a las especies actuales que presentan una amplia variabilidad en la morfología del indusio y las esporas y establecería su origen en el Cretácico temprano.