Animación con recortes

Estas figuras suelen estar hechas con cartulina, papel, tela y/o fotografías dispuestas en forma horizontal y fotografiadas desde arriba.En la animación stop motion los objetos tienen que estar lo más quietos posibles para poder fotografiarse y modificarse detalladamente cuadro por cuadro, por eso las figuras se ubican sobre una superficie horizontal, iluminada con luz artificial ya sea de frente o por detrás y son fotografiadas desde arriba con una cámara dispuesta a tal efecto.[1]​ El primer caso registrado y que aún se conserva de esta técnica de animación puede verse en un corto llamado Humorous Phases of Funny Faces dirigido por el británico James Stuart Blackton.Quirino combinaba esta técnica con el intercambio de otros dibujos para modificar expresiones y formas en los objetos.Esta técnica es conocida popularmente como 2.5D ya que combina la animación de objetos planos (2D) con un espacio tridimensional (3D).
Video sobre animación con recortes.
Un ejemplo de animación con recortes, producido en el National Media Museum del Reino Unido .