Cuscuta jalapensis es una planta parásita trepadora anual de la familia Convolvulaceae.
Es una planta trepadora, parásita, anual, con los tallos lisos un poco gruesos y de color naranja.
Los frutos son cápsulas de forma globosa, con semillas pequeñas.
Los usos medicinales que se conocen de esta especie en el estado de Puebla la indican útil en casos de tiricia, bilis, ictericia, quemaduras y contra el susto, mientras que en el estado de Veracruz se emplea en el tratamiento de quemaduras y la alferecía.
[1] Cuscuta jalapensis fue descrita por Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal y publicado en Linnaea 8: 515.