[1] Las cupresáceas (nombre científico Cupressaceae) son una familia de coníferas del orden Cupressales.
La corteza de los troncos muchas veces fibrosa, desprendiéndose en largas cintas en los árboles maduros, o formando bloques.
Conos que maduran en 1 a 3 años, escamas peltadas o basalmente adjuntadas y aplanadas, jugosas en Juniperus, fusionadas a las brácteas, persistentes (caducas en Taxodium), óvulos de 1 a 20, en la superficie adaxial de la escama, erectos (la micropila mirando hacia afuera del eje del cono), en algunos el óvulo puede estar invertido eventualmente.
Los miembros de esta familia crecen en hábitats diversos, de tierras húmedas a suelos secos, y del nivel del mar a altas elevaciones en regiones montañosas.
La familia fue durante mucho tiempo dividida en Cupressaceae sensu stricto y Taxodiaceae sobre la base de las diferencias entre sus hojas.
es el grupo hermano del clado de tres géneros taxodioides: Taxodium, Glyptostrobus, y Cryptomeria.
Su hábito caduco parece haber evolucionado en paralelo a aquel de Taxodium y Glyptostrobus.
Estas especies del Nuevo Mundo han sido transferidas a Callitropsis.
Callitropsis nootkatensis ha sido difícil de ubicar taxonómicamente debido a su morfología distintiva.
Esta importante especie maderable del noroeste de Norteamérica ha sido ubicada en Chamaecyparis, en Cupressus y en Xanthocyparis.
2011,[1] que también provee una secuencia lineal de las gimnospermas hasta género: La familia produce madera altamente valorada.
Los conos de Juniperus communis son usados para saborizar la ginebra.
Chamaecyparis, Cupressus, Juniperus, Platycladus, Thuja y otros géneros han sido cultivados extensivamente como ornamentales.