[1] Etimológicamente, el término específico hernandezi es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el biólogo colombiano Jorge Hernández Camacho.
Un análisis molecular de su ADN mitocondrial reveló que las dos pacas cordilleranas son especies distintas, lo que fue ratificado por rasgos merísticos al encontrarse diferencias significativas entre los cráneos de las dos especies.
Estudios filogeográficos ratificaron que las barreras físicas entre ambas cordilleras impiden cualquier posible flujo genético entre los dos taxones.
También era mantenida en cautiverio y exhibida en parques zoológicos, por ejemplo en el zoo de Santa Fe, donde es una atracción del “Safari nocturno”.
[1] Este mamífero puede llegar a pesar alrededor de 6,4 kg, lo que lo ubica entre los roedores más grandes del mundo.