Cultura de Wadi Suq

Aunque los arqueólogos han tendido tradicionalmente a considerar las diferencias en los asentamientos humanos y los enterramientos entre los periodos Umm Al Nar y Wadi Suq como el resultado de una perturbación externa importante (cambio climático, colapso del comercio o amenaza de guerra), la opinión contemporánea se ha inclinado hacia un cambio gradual de la sociedad humana centrado en enfoques más sofisticados de la ganadería [1]​ así como los cambios en los entornos comerciales y sociales circundantes.[5]​ Los habitantes de Wadi Suq no solo domesticaban dromedarios, sino que también cultivaban trigo, cebada y dátiles.[3]​ Durante este periodo se produjo un desplazamiento gradual de los asentamientos costeros hacia el interior.Aunque Shimal cuenta con la mayor cantidad de enterramientos de Wadi Suq, hay tumbas por todos los Emiratos Árabes Unidos y Omán, desde simples túmulos hasta sofisticadas estructuras.Se han demostrado los vínculos existentes con Dilmún y el valle del Indo.
Sepultura de Wadi Suq en Jebel Buhais .
Tumba de Wadi Suq en Shimal , cerca de Ras al Jaima .
Placa de aleación de electro de Wadi Suq, hallada en el Oasis de Qattara .