Sudán es un país sumamente diverso desde un punto de vista étnico y lingüístico.
En el sur de Sudán, la población es más proclive a seguir prácticas paganas o cristianas, con algunos adherentes al islamismo.
Una persona es muchas veces asociada a una fe determinada de acuerdo al grupo étnico donde nació.
Comenzando con la imposición estricta de la ley sharia en 1989, muchos de los más destacados poetas del país, tales como Mahjoub Sharif, fueron encarcelados, mientras que otros, tales como Mohammed el Amin y Mohammed Wardi, se exiliaron en El Cairo.
[1] En Sudán rige la ley sharia, la cual prohíbe el consumo y compra de alcohol.
[2] Sin embargo aun se produce en forma encubierta una bebida denominada araqi que es un gin elaborado a partir de dátiles.
Miris es un guiso preparado con grasa de oveja, cebollas, y okra seca.
En Equatoria, al Asseeda se le suele agregar Mouloukhiya (un vegetal verde nativo).