En el país conviven, además, distintos tipos de religiones, tales como el paganismo, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.Durante la expansión islámica, algunos árabes se establecieron en las regiones marroquíes de Tadla y Doukkala.Por ejemplo, existen grupos llamados Charkawa y Arbawa que llegaron al país desde Arabia.Hay distintas maneras en que se expresa el arte marroquí:Preciosas artesanías en alfombras, prendas de vestir, joyas, cerámica, escultura, pintura y caligrafía.Aunque los bereberes suelen practicar el islam, su etnia y su idioma han permanecido a lo largo del tiempo.A mediados de 2010 la RTM creó un canal nacional completamente en bereber llamado Tamazight TV.Como debido a los costos las mujeres pueden adquirir sólo un caftán al año, normalmente los utilizan para eventos especiales, tales como bodas.En 1955, Alfred Hitchcock dirigió la película The Man Who Knew Too Much mientras que David Lean realizó Lawrence de Arabia en 1962.Dar, el nombre otorgado a las estructuras domésticas más comunes en Marruecos, son hogares hallados en una medina, o un área urbana de una ciudad.[2] Los Dar están formados por lo general con paredes altas y gruesas que protegen a sus habitantes de robos u otros peligros similares; sin embargo, tienen un valor mucho más simbólico desde la óptica árabe.Al igual que la mayor parte de la arquitectura islámica, los Dar están rodeados en patios pequeños al aire libre, bordeados generalmente por paredes altas y gruesas, las cuales tienen la finalidad de bloquear la luz directa y minimizar el intenso calor.