Cultura bonnanaro

La cultura Bonnanaro es una cultura protohistórica que floreció en Cerdeña durante el II milenio a. C. (1800–1600 a. C.), considerado como la primera etapa de la civilización nurágica.

Los sitios de la cultura Bonnanaro, perteneciente mayoritariamente a sitios de entierros, están esparcidos a lo largo del territorio sardo, con una mayor concentración en las regiones mineras de Nurra y Sulcis-Igleciente, así como en el Campidano.

Sólo se conocen cuatro asentamientos de esta cultura: Su Campu Lontanu en Florinas, Sa Turricula en Muros, Costa Tana en Bonarcado y Abiti en Teti.

Son edificios horizontales que se caracterizan por un pasillo largo con habitaciones y celdas.

[4]​[5]​ Aproximadamente 200 esqueletos humanos del periodo muestran que la población Bonnanaro (fase A1) estuvo compuesta principalmente de individuos dolicocéfalicos (67%) con una minoría de braquicefálicos (33%), estos últimos concentrados en la porción noroccidental de la isla.

Cerámica Bonnanaro
Espadas de la cultura Bonnanaro (fase A2) de Sant'Iroxi, Decimoputzu
Vasija Bonnanaro con su mango característico
Li Lolghi, Arzachena
Tablero informativo sobre la cultura Bonnanaro. Un cráneo trepanado se exhibe en la parte inferior izquierda.